¿Qué es la Artrosis?

Tiempo de lectura: < 1 minuto

La artrosis, también llamada enfermedad degenerativa de las articulaciones o artritis “de desgaste”, es la forma más común de artritis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 alrededor de 528 millones de personas en todo el mundo la padecían; un aumento del 113% desde 1990. 

Ocurre cuando el cartílago, que es un tejido flexible, duro y resbaladizo que cubre los extremos de los huesos en una articulación, empieza a deteriorarse y el hueso subyacente a cambiar. Por lo general, el proceso comienza lentamente y empeora con el paso del tiempo.  

La artrosis afecta a toda la articulación, incluso a los tejidos que la rodean, y puede causar dolor, rigidez e inflamación. En algunos casos, también puede causar un funcionamiento reducido de la movilidad y discapacidad, impendiéndole a la persona realizar tareas diarias o trabajar con normalidad.  

Se presenta con más frecuencia en las articulaciones pequeñas de las manos, la cadera, la columna vertebral y las rodillas. Esta última es la articulación más afectada, con una prevalencia de 365 millones de personas en el mundo, seguida de las articulaciones de la mano y la cadera.  El diagnóstico de esta enfermedad articular degenerativa lo realizan los reumatólogos, es decir, médicos especialistas en artritis y otras afecciones relacionadas, mediante la revisión de los síntomas, un examen físico, radiografías y un examen de laboratorio. 

Más Notas

Mitos sobre el colágeno y los suplementos para las articulaciones: lo que realmente funciona

Tiempo de lectura: 4 minutos A medida que crece el interés por los suplementos de colágeno, es importante conocer qué beneficios son reales y cómo elegir el mejor producto. La popularidad de los suplementos de colágeno creció considerablemente en el último tiempo, en especial entre quienes buscan mejorar la salud de sus articulaciones y mantener su movilidad a lo largo del tiempo. […]

Ver Más

No todos los colágenos tipo II son iguales: ¿qué diferencia a un colágeno de calidad y cómo impacta en la movilidad articular?

Tiempo de lectura: 4 minutos El colágeno tipo II no desnaturalizado se destaca por su capacidad para mejorar la movilidad y reducir complicaciones en la salud articular. Su uso puede ayudar a regenerar los cartílagos, lubricar las articulaciones y a fortalecer los huesos. Con el paso del tiempo y la actividad física de alto impacto, es común experimentar rigidez, dolor […]

Ver Más

Movimiento consciente: Elegí los mejores ejercicios de bajo impacto

Movimiento consciente: Elegí los mejores ejercicios de bajo impacto

Tiempo de lectura: 2 minutos A la hora de elegir cuál es la actividad física que se va a realizar, el foco debería estar puesto en aquellas rutinas que trabajen el fortalecimiento muscular, como lo son los movimientos aérobicos que ayuden a fortalecer los músculos y tendones, responsables de proteger los huesos y las articulaciones. Cuanto más estimulemos los músculos, […]

Ver Más

La vida es movimiento

La vida es movimiento

Tiempo de lectura: 2 minutos Nuestro cuerpo está en constante movimiento, desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. El humano es un ser activo por naturaleza, y la motricidad, en sus variadas formas de ejercicios físicos, permite integrarlo en su totalidad psíquica, intelectual, moral y cultural. La vida es movimiento. Cuando te movés, tu mundo se expande. […]

Ver Más